Características del contexto estatal y regional


Conozco mi municipio y como lo conozco.
El municipio de Toluca de Lerdo (territorio urbano) cuenta con un total de 16,187,608 habitantes según datos recabados del último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); de los cuales 8,353,540 son de sexo femenino y 7,834,068  y se localiza en la zona central del estado de México, a 2600 metros sobre el nivel del mar colindando con los municipios de Temoaya (norte), Guerrero, Calimaya , Tenango del Valle y Coatepec Harinas (sur), Lerma y San Mateo Atenco (este) y con Zinacantepec (oeste); cuenta con 452.37 kilómetros cuadrados de superficie, otro rasgo de este municipio es que su clima está clasificado como templado con una temperatura de 13.7°C.
Toluca fue fundada por los toltecas en el año 640 aproximadamente mientras que en el año 1120 los chichimecas ocuparon el Valle de Toluca trayendo consigo una refundación de Toluca, posteriormente se comienza la construcción de la carretera México-Toluca  en el año de 1793 para 6 años después recibir el título de ciudad dejando la categoría de villa atrás; durante 1810 miguel hidalgo el caudillo de la independencia  realizo una pequeña estancia en Toluca mientras marchaba con sus tropas hacia el monte de las cruces, en 1812 se realiza la elección e instalación  del primer ayuntamiento conforme a lo propuesto en la constitución de Cádiz; mientras que en 1821 se proclama la independencia de México por lo que tras estos acontecimientos Toluca se convertiría en la capital  del estado de México; a continuación se iniciaría la construcción de los portales  en terrenos del anterior convento franciscano por iniciativa de José María González Arratia. Con el triunfo de la Revolución de Ayutla, tras retirar del poder al dictador Santa Anna, se hace cargo del gobierno estatal el liberal toluqueño Plutarco González acontecimiento que tuvo lugar en el año de 1855; posteriormente Bajo las órdenes del general Berriozábal, vecinos de Toluca forman un batallón y toman parte en la batalla del 5 de mayo; mientras que me gustaría destacar la fecha de 1881 ya que en dicha fecha se fundó la Escuela Normal de Profesores mientras que en 1910 se inauguró oficialmente del edificio de la escuela anteriormente mencionada así como el festejo del centenario de la independencia por otra parte posterior al nombramiento de Adolfo López Mateos  como director  del instituto científico  y literario autónomo en 1943 que en 1956 se transformaría en la Universidad Autónoma del Estado de México siendo los acontecimientos más relevantes al menos hasta la fecha.
En relación con la cultura y aspectos sociales Toluca cuenta con tradiciones como la danza que son impulsadas por el Instituto Mexiquense de cultura, el IMSS y el DIF en conjunto con la escuela de Bellas Artes  y la UAEM de los cuales destacan: la danza de los concheros, moros y cristianos, la danza de los caballitos, danza Azteca, los vaqueros y la danza de los 12 pares de Francia, simultáneamente cabe mencionar que en la ciudad de Toluca se fabrica una variedad de artesanías como son cerámica y alfarería; San Felipe Tlamimilolpan por sus rebozos y otros textiles; Santa Ana Tlapaltitlán por sus tejidos de canastas; Cuexcontitlán y Huichochitlán por sus tejidos de palma para sombreros; San Pablo Autopan, Totoltepec y otros pueblos, por sus tejidos de estambre de lana para guantes y gorros adicionado a esto Toluca tiene fama de ser región gastronómica entre sus platillos cotidianos podemos encontrar quelites, quintoniles, espinacas, verdolagas, papas, zanahorias y nabos; a los guisados se les condimenta con bastante chile y pequeñas fracciones de carne de res y de puerco para darles sabor, aunque la carne no es la base del guiso por otra parte el taco de plaza, también famoso, puede ser de barbacoa, de carnitas, o de chicharrón acompañados de cilantro, pápalo, berros; animales como sacamiches o acociles, crema y otros aderezos. No podemos dejar de mencionar el chorizo, alimento característico de Toluca. Se elabora con carne de puerco molida, pimienta, clavo, jengibre, semilla de cilantro y otras especies. Pero lo que hace distinto a este chorizo es la inclusión del chile jaral o ancho. Se le agrega vinagre o, si de lucirse se trata, vino blanco.
Con respecto a su flora y fauna cabe recalcar que es muy basta y rica en diversidad contando con bosques de pino, ocote aile y oyamel principalmente; con respecto al segundo punto Toluca es casa de especies animales como son: codorniz alerquin, venado de cola blanca, teporingos, correcaminos y mapaches, aunque debido a los cambios actuales estas especies disminuyen cada vez.
La economía en Toluca se manifiesta de manera sólida muestra de esto es el producto interno bruto que consta de $137,617.33 así mismo en el sector agropecuario silvicultura y pesca es de $184.31, por su parte el sector industrial $78,538.28, y en los servicios $55.174.53.
En Toluca el grado promedio de escolaridad que posee la población de 15 años y más tiene la secundaria concluida por lo cual de cada 100 personas de 15 años en adelante, el 4% no tiene ningún grado de escolaridad, 52.9% tienen la educación básica terminada, el 25 % finalizaron la educación media superior, el 17.9% concluyeron la educación superior y el 2% restante no se encuentra especificado; por lo que no está de más mencionar que 3 de cada 100 personas  de 15 años en adelante son analfabetas .
Bibliografía
·         Gobierno del Estado de México (2016) “Información Socioeconómica Básica Regional del Estado de México, edición 2016 México:
·         "Ley Orgánica Municipal del Estado de México", en Prontuario de legislación fiscal 2018, Gobierno del Estado de México, Toluca, 2018.
·         Ayuntamiento de Toluca. Gaceta municipal de Toluca, Toluca, Méx., 2018
·         Gobierno del Estado de México. Indicadores Básicos para la Planeación Regional, Secretaría de Finanzas y Planeación, Toluca, Méx., 2018.

Comentarios

Entradas populares de este blog

trabajo Cuauhtemoc